Editorial Fragua. Madrid, 1996. ISBN: 978-84-7074-081-7
La historia de la Prensa pública en nuestro país es la de medio siglo de censura y dirigismo informativo. La cadena de Prensa y Radio del Movimiento tiene su origen en la guerra civil. La mayoría de los diarios que la formaban echaron a andar mediante el sistema de incautaciones realizadas por las tropas franquistas al bando perdedor.
La Delegación Nacional de Prensa y Propaganda se convirtió así en el principal editor de publicaciones periódicas de España y en uno de los mayores de Europa. Contaba con importante cabeceras en Madrid (Arriba, Pueblo y Marca) y en la práctica totalidad de las provincias (Alerta, Levante, Información, Sur, etc.).
Tras la llegada de la democracia tanto UCD como PSOE manejaron estos rotativos a su antojo, para finalmente privatizarlos tratando de que pasaran a formar parte de grupos políticamente afines. En este libro se expone la constante manipulación a que fueron sometidos en todo momento y en especial sus periodistas.
I N T R O D U C C I O N
NACIDA EN LA GUERRA
En manos de la Falange. Las ondas al servicio de Franco. El Gobierno, el mayor editor de Prensa. "Pueblo", el kikirikí del "gallo" Emilio Romero. Una lanza por La Mancha.
EL "GIRONAZO", RUGIDO CONTRA EL GOBIERNO ARIAS
Fracasa la "Operación Romero". De mal en peor, económica y políticamente.
LLEGA LA DEMOCRACIA
Sabino Fernández destapa la caja de truenos. Un partido político rocambolesco. Largo debate en la Prensa nacional. De la Falange al marxismo. Maniobra de UCD para quedarse la cadena. El Gobierno incumple los Pactos de la Moncloa. Todos contra UCD.
COMIENZAN LOS CIERRES
El día más largo. Solidaridad de los trabajadores: UCD, preocupada. Hundimiento de "Arriba", buque insignia de la escuadra azul. No del Supremo y de la embajada USA. Guipúzcoa se queda sin voz. Pugna entre el Gobierno Vasco y Madrid. Consignas políticas ante el referendum andaluz.
LOS PERIÓDICOS, A SUBASTA
Decenas de miles de millones en pérdidas. El Gobierno cede a la presión de las empresas periodística..
ÚLTIMA ETAPA CON UCD
Recurren los senadores socialistas. Intentona gubernamental para apoderarse de los diarios. Ruin manipulación informativa. Los trabajadores paralizan la subasta.
EL "CAMBIO" SOCIALISTA LLEGA A LA PRENSA ESTATAL
Acusan al gabinete González de dirigismo. Los socialistas cierran periódicos. Melilla, la adelantada. "Mea culpa" de Javier Solana. Requiem por la cadena. Denuncian la implicación de "El País". Los diarios, a subasta.
EL PSOE, TRAS LOS PERIÓDICOS
Liquidada toda la cadena. "Pueblo": sindicalismo vertical, caída vertical. Relanzamiento olímpico de "Marca". Los directores, poder informativo dirigido. Cuantiosas indemnizaciones. Balance final. Corrupción, eterna corrupción.
LOS AMOS DE LA PRENSA
Se compra, se vende. Cantabria siempre alerta. De Falcon Press al caos. Filesa, Prensa Sur, ONCE... y detrás PSOE. Una historia interminable.